Querétaro se alista para el T-MEC

La entidad que exporta mayormente productos de la industria de autopartes y accesorios, aprovechó extensamente los beneficios que el anterior tratado de libre comercio regional (TLCAN), podrá encontrar nuevas oportunidades en el T-MEC para colocar su oferta exportable en los Estados Unidos.
A partir de la entrada en vigor del TLCAN las ventas al exterior de la entidad se multiplicaron por 4, ascendiendo a más de 12 mil millones de dólares anuales. De las exportaciones de la entidad, el 79 por ciento se destinó a satisfacer la demanda de los Estados Unidos.
Según el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete, con el nuevo tratado T-MEC se abre una puerta para el desarrollo industrial de las empresas en la entidad y un gran mercado de exportación.